
Toni Jiménez en su declaración ante el Juez Garzón dice que había mantenido reuniones con César Arrizabalaga y con Luis García “Luigi” conjuntamente.
A la pregunta del Ministerio Fiscal de ¿para qué?, contesta Toni Jiménez: “El Sr. Arrizabalaga estaba preocupado políticamente, había algunas situaciones que le hacían ver que igual podía tener algún tipo de oposición a nivel partido y por lo tanto, intentamos tocar todos los resortes que conocíamos del partido socialista tanto a nivel central como local para intentar que el Sr. Arrizabalaga pudiera mantenerse en las próximas elecciones y consolidar su posición”
El Ministerio Fiscal le dice a Toni Jiménez que no entiende que Luis García “Luigi” que simplemente era un promotor inmobiliario participara en ésas cuestiones políticas. El Juez Garzón añade: El Sr. García decía: “no si la Agrupación está tranquila y vota en éste sentido no habrá ningún problema por mantener la candidatura”.
Toni Jiménez declara que “todo lo hice de buena fe y que a todas las personas con las que podía tener una relación política solicitarles su apoyo al Alcalde de Montcada i Reixac”.
El Juez Garzón le insiste: “¿Porqué participa Luis García en esas reuniones políticas siendo promotor inmobiliario y no político?”.
La estrategia que utiliza Toni Jiménez es la política, es decir, hablar del apoyo político y no mencionar para nada cualquier conversación sobre temas urbanísticos. El mismo contenido que César Arrizabalaga ha mantenido en las declaraciones a la prensa y en el discurso de su dimisión. Pero no se ha justificado la conversación que César mantiene con Luis García el 26 de marzo del 2009 a las 9:42 y hablan del ARE y le dice que tiene problemas con CIU, además el mismo día una hora antes Luis García habla con Emili Mas (Incasol) y le dice que ha cenado con Bartomeu Muñoz (Ex-alcalde de Santa Coloma) y con César Arrizabalaga y que Bartomeu le ha dicho que te llame para decirte que trates bien, como de la casa, a César Arrizabalaga.
Emili Mas le contesta que “es de los nuestros” y mañana lo veré y que no se preocupe que no hay problema. Luis García le contesta “exacto”.
Simplemente y con la poca documentación que disponemos, queda en entredicho tanto la declaración de Toni Jiménez como el discurso de dimisión de César Arrizabalaga ya que la coincidencia entre la declaración al Juez de Toni Jiménez con el discurso de César Arrizabalaga, parece una estrategia montada para desviar la atención.
Es de suponer que el Juez siga investigando si no lo ha hecho ya, puesto que cualquiera que lea el sumario detecta fácilmente la estrategia.Por otro lado César Arrizabalaga durante su discurso de dimisión, admite que desde hace más de un año pensaba en retirarse y que quería facilitar su relevo tal y como se comprometió en la campaña de las municipales del 2007.
Se contradice cuando admite en la rueda de prensa que las reuniones con Luis García y Toni Jiménez eran para preparar su candidatura para las próximas elecciones.
En su discurso César Arrizabalaga manifiesta públicamente su inocencia ante las acusaciones que según él, personas malintencionadamente intentan implicarle. Durante una entrevista en el programa del Canal Catalá en el programa Catalunya Opina celebrada el mismo día de su dimisión, César Arrizabalaga culpabiliza a partidos políticos de la oposición y a un medio de comunicación y no tiene en cuenta que todos los medios de comunicación se han hecho eco del sumario. Bien es cierto, que Mírame ha difundido de manera importante la noticia y el sumario en la ciudad, haciendo llegar a la ciudadanía detalles que los grandes medios saltan por alto ya que van al gran titular y a lo esencial de la noticia.
Nadie le implica, únicamente tanto la prensa como la oposición se hacen eco del sumario del caso Pretória que es público y veraz. En el sumario quedan claras con la intervención por parte del Juez Garzón de la línea telefónica a Luis García que las llamadas, reuniones y cenas con personas imputadas en el caso no son un invento de la prensa ya que vienen detalladas en el sumario.
Si bien la lectura del sumario refleja indicios, para aclarar toda la verdad la Audiencia debería investigar las grandes operaciones urbanísticas que se diseñaron y realizaron en Montcada durante la época en la que Toni Jiménez estuvo al frente de Política Territorial, sin olvidar ni dejar de lado las aprobadas recientemente de “La Vallensana y el ARE de MAS Duran”, ambas citadas en el sumario.
Si no se investigan siempre quedará la duda. Por lo tanto es justa y necesaria tanto la investigación por parte de la Audiencia Nacional como por parte del Ayuntamiento de Montcada para disipar todas las dudas y preguntas que se hace la ciudadanía desde que se hizo público el sumario.
Que se sepa, César Arrizabalaga no ha sido llamado a declarar ni nos consta que la Audiencia esté investigando más allá de lo que refleja el sumario. Lástima que no se llegue hasta el final ya que ello podría ayudar a limpiar la mancha que impregna la gestión y honorabilidad del hasta ahora Alcalde, la de algún que otro regidor y de algún cargo de confianza con responsabilidad en Política Territorial así como cargos fiduciarios del Ayuntamiento de Montcada i Reixac y los socios de Gobierno que es de suponer todos por su cargo deben ejercer todo el control posible a la gestión municipal, así como la oposición que una de sus funciones prioritarias es fiscalizar y si ve algo irregular denunciarlo no sólo en los Plenos.
Toda persona tiene el derecho de presunción de inocencia, pero también es cierto que la ciudadanía tiene el derecho a saber toda la verdad de los hechos y que se investiguen aquellos que por indicios generan dudas.
Dicen que la justicia es lenta, pero segura. Es una frase que nos tranquiliza y el ciudadano espera y desea que el tiempo ponga a cada uno en su sitio a la vez que se evitarian juicios paralelos que no nos llevan a nada y manchan el nombre de las personas.
La presunción de inocencia es un derecho constitucional y por otro lado nadie es culpable hasta que se demuestra lo contrario.