
En nuestro último número de la Revista Mírame en la página 17 que trataba sobre la “Encuesta de satisfacción de los servicios municipales de Montcada i Reixac”, hablábamos de la eficiencia, eficacia y austeridad que se les debe exigir a los políticos que por cierto cobran sueldos como si de “ejecutivos de grandes empresas” se tratara. El resultado de la encuesta quedó claro: SUSPENSO.
Asimismo reclamábamos la figura del “defensor del pueblo” que tantas veces se ha prometido.
Casualmente en La Veu de la 2ª quincena de Junio, se entrevista al Alcalde, César Arrizabalaga (PSC), sobre el balance de gestión de estos dos primeros años de la presente legislatura, con objeto de mejorar la imagen de nuestros políticos imaginamos nosotros, ya que últimamente está en boca de la ciudadanía la valoración de su gestión, que por cierto no sale muy bien parada.La periodista le pregunta: “En la última campaña una de las promesas electorales fue crear la figura del Defensor del Ciudadano.
¿Cuando se hará realidad? El Alcalde, responde: “La crisis ha sido un handicap porque montar la oficina requiere una mínima infraestructura. Aún así en Septiembre queremos empezar a consensuar con el resto de grupos municipales quien puede ocupar éste cargo, que velará porque la administración funcione y de un buen servicio a la ciudadanía.
O sea, entendemos que el problema que hemos tenido ha sido la falta de recursos económicos para instaurar la figura del “Defensor del Ciudadano”.
Sinceramente durante el 2007 y 2008 lo que menos ha faltado en el Ayuntamiento ha sido dinero para el proyecto, es más se han dedicado cantidades importantísimas de dinero a otros menesteres de mucha menor necesidad e importancia para la ciudadanía.
No creo necesario enumerar partidas y destinos de los fondos públicos que podían haberse destinado a la creación de la oficina del Defensor del Ciudadano que consideramos urgente y necesaria, para que los ciudadanos tengan a donde dirigirse con sus quejas y planteamientos.
Lo que sí queda claro es que nos leen e intentar contrarrestar la información que saca la revista Mírame.
En otra pregunta sobre la ampliación del Pavelló Miquel Poblet, responde que “la tenemos que descartar porque la coyuntura económica no es la más favorable y que la subvención que había otorgado la Diputación se destinará a terminar el nuevo Teatro Auditori y a cuestiones sociales.
La información de la que disponemos es que la subvención no se podía utilizar para“ampliaciones” si no para instalaciones de nueva creación, quizás por ahí se ha encontrado un camino para la subvención de 1.540.000€.
A la pregunta de que si ha habido momentos difíciles, el alcalde ha respondido que los 10 años que lleva en el cargo desgastan y que lógicamente acaban pasando factura en las urnas, lo cual asume, pero lo que no acepta son las mentiras y las calumnias y mucho menos las de tipo personal que ponen en duda su honestidad, añade que cuenta con el apoyo familiar y el de su partido y si ello cambiara no tendría ningún inconveniente en dejar el cargo de Alcalde, pero que todavía faltan dos años para las próximas elecciones municipales y en su momento tomará la decisión más conveniente para él y para su familia, pero que pase lo que pase siempre será fiel al PSC.
La Veu, también entrevista a Joan Maresma, Primer Teniente Alcalde (CIU), pero en términos menos personales y sin preguntas de que si seguirá o no en el cargo. Toca temas únicamente económicos y de relación en el Gobierno Municipal con su socio el PSC.
Una entrevista como otras muchas que le han hecho al Sr. Maresma, falta de contenido político y sin tocar los temas que de verdad quiere saber el ciudadano ya que en la calle y en su propio partido hay voces que piden su marcha y una renovación decargos que por cierto CIU los concentra en un par de personas.
Ustedes se preguntaran porqué nos hacemos eco de las entrevistas de La Veu.
Pues se lo voy a decir: Vamos a luchar contra los mensajes sin contenido y la “venta de humo” a las que nos tienen acostumbrados. El movimiento se demuestra andando. Hechos son amores y no buenas razones.
El dinero público gastado en La Veu, insistimos nuevamente en ello, es importantísimo y todavía no sabemos a cuanto asciende, entre otras cosas porque los gastos de impresión no están incluidos, aunque en el Pleno del pasado mes de Mayo se incluyó una parte correspondiente a la impresión de 13 números y la edición anual es de 20 ó 21 números, además de un incremento del 1,80% en el Presupuesto del 2009.Ya se han oído voces en Plenos que reclaman que la razón de ser de La Veu es la de informar a la ciudadanía, no un escaparate para “vender imagen de políticos” y un medio publicitario para que el IME “venda fotografías del deporte de Montcada i Reixac”. También se han pedido las cuentas de Montcada Comunicación con todas las partidas asignadas para saber realmente el coste.
Por otro lado hace más de un año que se debía haber renovado el Consejo de Administración de Montcada Comunicación y en varias ocasiones se ha preguntado al respecto en el apartado de Ruegos y Preguntas de los Plenos sin que hasta la fecha se tenga contestación.Ya que nos ponemos, en la web del Ayuntamiento todavía se mantiene el anuncio de la contratación de los servicios de impresión y edición de La Veu, que tiene como fecha límite de licitación el 13 de MARZO y tres meses después sigue ahí.¿Es un olvido o es un error?.
Tanto dinero que gastamos en informática (más de 1 millón de € al año) y todavía no se ha hecho público el resultado de la licitación.
En breve y fruto de que nos leen, estará arreglado.